MAX SANZ


Nace un 24 de abril de 1992 en una comunidad de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, México; desde muy niño mostró un gusto por lo que sería su pasión, las artes plásticas.

A la edad de 12 años ingresa al taller “Rufino Tamayo” en la ciudad de Oaxaca, gracias al apoyo del entonces director el Maestro Juan Alcázar. Es ahí donde conoce al maestro Marco Palma quien lo inicio en la escultura.

Max Sanz decide entrar como ayudante impresor en el taller de grabado del maestro Fernando Sandoval, esta oportunidad le permitiría conocer y poder trabajar con grandes artistas como el maestro Francisco Toledo, Sergio Hernández, Luis Zarate, entre otros, a la par decide tomar clases con el maestro Barry Head, quien será fundamental en su enseñanza dentro de la pintura.

Max Sanz se adentra en la tarea de crear su propia propuesta plástica, reto que no sería fácil. Toma cursos en el Centro de Artes de San Agustín Etla, donde es dirigido bajo la tutela de maestros como: Francisco Castro Leñero. María José Lavin, Leonel Shagon entre otros, realiza estudios en el CEDART “Miguel Cabrera” con especialización en el bachillerato de artes, egresado de la licenciatura en artes plásticas por el Universitario Bauhaus en la ciudad de Puebla.

A partir de los 13 años a realizado 60 exposiciones colectivas destacando en recintos como Casa Lamm, Museo de Arte Moderno, Centro Cultural Pico House, Museo SouMaya, Museo José Luis Cuevas, Museo de Cuernavaca, Museo de los Pintores Oaxaqueños y de forma individual se a presentado en estos países: Francia, España, China, EE. UU, Italia, México y Hungría. Contando con 50 exposiciones destacando su obra en Casa México Barcelona, Museo de Arte de Guangzhou China, Centro Cultural de Xiamen China, en galería The Hangar Gallery Miami, exposición en el H. congreso de la unión México – D.F. Grand Palais, The Red Door Gallery, Centro Cultural Maisson de M.A.I., Paris Francia.

Ha sido merecedor de la beca C-12 Y C-13, De la Secretaría de las Culturas y Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes- CONACULTA, asi como una beca de producción de la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca a la edad de 16
años, reconocimiento y premio por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por su notable aporte a las artes plásticas mexicanas, en el 2018 obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en la categoría de escultura, asi como en el 2022 obtuvo el primer lugar en la categoría de pintura dentro del Festival Internacional Da Vinci.

Estando su obra en diferentes colecciones dentro y fuera del país, las cuales destacan: SIVAM-Pepita Serrano, Miguel Torres, Casa Mexico en Barcelona, Hacerbo Cultural de la Embajada de Mexico en Hungria, Instituto Nacional de Pediatria, Monte de piedad del estado de Oaxaca, Centro Cultural Santa Isabel del gobierno de Aragon españa.

GALERÍA